Control de la hemostasia primaria y secundaria post exodoncia en pacientes con discrasias sanguíneas.


Abstract:

La hemostasia es un fenómeno fisiológico que, para el sangrado, es un mecanismo de defensa que mediante la inflamación y las respuestas de reparación ayudan a preservar la integridad del sistema vascular después de una lesión tisular. Objetivo Describir las técnicas de hemostasia post exodoncia en pacientes con discrasias sanguíneas Método Es de tipo Bibliográfico ya que se consultaron varios artículos y revistas odontológicas actuales, repositorios a base de datos de internet que permitieron elaborar el marco teórico. Descriptivo porque daremos a conocer los diferentes manejos del control de la hemostasia primaria y secundaria. Analítico porque conoceremos los diferentes medicamentos para el control de hemostasia primaria y secundaria. Documental porque conoceremos los diferentes estudios que se han hecho sobre el manejo de la hemostasia post exodoncia. Conclusión Después de haber realizado una lectura comprensiva sobre el trabajo de investigación de los diferentes tipos de enfermedades que causan los trastornos de la coagulación por el déficit de plaquetas y factores de coagulación, concluyo que: Se recomienda realizar una excelente ficha clínica, anamnesis para el buen manejo de los trastornos hemorrágicos. Debemos siempre ser meticulosos al momento de interpretar y conocer los valores de los exámenes complementarios para dar un buen diagnóstico sobre los trastornos de la coagulación y su manejo. Las alteraciones de la hemostasia adquiridas por fármacos siempre se deben regir por el IRN para su adecuada dosificación y control hemorrágico Las alteraciones de la hemostasia primaria se pueden controlar mediante la administración de corticoides y en valores plaquetarios menores a 50.000 plaquetas/ mm3 es recomendable la esplenectomía. Es recomendable el uso de coadyuvante para el control de la hemorragia como los hemostáticos locales y los hemostáticos sistémicos.Recomendaciones: Se recomienda administrar antibióticos profilácticos en la cirugía para prevenir la infección pos operatoria que puede dificultar el problema hemorrágico. Contar siempre con historia clínica necesaria y exámenes de laboratorio Realizar controles periódicamente para verificar la evolución de la cicatrización pos cirugía. A los pacientes anticoagulados previo a la cirugía se les debe recomendar, hemostáticos sistémicos como el ácido tranexámico o la utilización de vitamina K

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Exodoncia
  • HEMORRAGIA BUCAL
  • Hemostasis

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Cirugía y especialidades médicas afines