Control de thrips con la técnica de bioensayo en Pasaje
Abstract:
La investigación se realizó, en la parroquia Caña Quemada, del cantón Pasaje, provincia de El Oro, en la Hcda. Celia María S.A. con la finalidad de encontrar nuevos compuestos naturales más efectivos para controlar adultos del thrips que conjuntamente con otras plagas del racimo producen pérdidas por arriba del 15 %. Los objetivos planteados fueron: 1. Cuantificar la toxicidad en suspensiones del polvo de diatomeas sola y en mezcla con insecticidas orgánicos contra trips tubuliferos y de la mancha roja mediante bioensayos. 2. Probar la eficacia del insecticida artesanal con respecto a otros insecticidas con certificación orgánica. Los tratamientos investigados fueron: T1 tierra de diatomeas 5 ml, T2 extracto de barbasco 10 ml, T3 aceite de neem 5 ml, T4 bromorex 6 ml, T5 control 0 ml. Para los ensayos de laboratorio se empleó el diseño completamente al azar con cinco tratamientos y cinco repeticiones, totalizando 25 unidades experimentales. Las variables analizadas fueron: numero de insectos vivos y muertos por unidad experimental, mortalidad de los adultos y mortalidad corregida mediante la fórmula de Abbott. Los análisis estadísticos revelaron que los tratamientos con insecticidas dieron un alto nivel de mortalidad con 7,4 T1 y el más bajo fue el T5, la mayor sobrevivencia con 8,6 individuos se dio en el testigo. En el T1 tierra diatomea 5 ml, la mortalidad de los adultos vario entro del rango de 4,0 a 6,4 con un promedio de 5,2 %. La mortalidad corregida el bromorex obtuvo el mayor nivel con 90,47 %, con 87,65 y 87,54% con los dos niveles con barbasco y el aceite de neem, con el nivel mas bajo fue el Tratamiento 5 control 0 ml.
Año de publicación:
2012
Keywords:
- CONTROL THRIPS
- CANTON PASAJE
- BIOENSAYO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Huertos, frutas, silvicultura
- Lesiones, enfermedades y plagas de las plantas
- Temas específicos de la historia natural de las plantas