Control de una silla de ruedas a través de señales cerebrales.


Abstract:

La robótica en los últimos años ha pasado por cambios significativos, la investigación dejo de enfatizase exclusivamente en el desarrollo de robot para estructuras industriales, los nuevos intereses han sido enfocados en robots autónomos que se muevan en ambientes no estructurados (Hongtai et al., 2013; López et al., 2013). Diversos estudios han sido orientados a robots que puedan asistir a los seres humanos conocido como robot de servicios según la Federación Internacional de Robótica (IFR, 2015), las aplicaciones más relevantes dentro de este campo son: i) Robots exploradores: son utilizados para recolección de muestras en lugares que pueden ser peligrosos, imposibles o inaceptables para los seres humanos (Lidoris et al., 2009; Palma et al., 2014; Jimenez, 2014); ii) Robots militares, pueden ser terrestres, aéreos o acuáticos son utilizados para exploraciones, vigilancia, seguridad y rescate en ambientes hostiles (Jungjae et al., 2010; Coble et al., 2010); iii) Robots en sectores ganaderos, agrícolas y forestales, optimizan la producción y mejorar la calidad, se presentan su implementación en robots capaces de prevenir, detectar posibles problemas como plagas, falta de riego, preparación del suelo entre otras funciones (Andaluz et al., 2015a); iv) Robot de entretenimiento y aprendizaje, utilizados para enseñar a niños con problemas de aprendizaje como autismo, déficit de atención (Martins et al., 2015); v) Robot en medicina, pueden ser autónomos o tele-operados, se clasifican en robots cirujanos, robots prótesis, robots terapéuticos, robots asistenciales, esta tecnología es utilizada para mejorar la calidad de vida de las …

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Factores humanos y ergonomía
    • Robótica

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades
    • Fisiología humana
    • Ciencias de la computación