Control de ácarosmediante la aplicación de bacillus subtilis en el cultivo de fresa (fragaria vesca)”
Abstract:
El cultivo de fresa en el Ecuador, es uno de los que presenta mayor presencia de ácaros, los cuales han ocasionado graves pérdidas, generando así un riesgo para su producción, ya que atacan principalmente a las hojas y llegan a reducir entre el 60% y 80% de la producción de una cosecha. La aplicación permanente de plaguicidas ha provocado una resistencia de la plaga en el cultivo; es por esto que obtener una producción libre de contaminantes químicos se ha convertido en prioridad para el productor y consumidor. El objetivo de esta investigación es reducir el uso de plaguicidas e incentivar en el agricultor una producción limpia, preservando el ambiente, mediante el uso de tecnologías innovadoras con una visión interdisciplinaria como es el control biológico mediante la aplicación de microorganismos benéficos, reduciendo elevados costos económicos con las aplicaciones de agroquímicos en las diferentes etapas del cultivo de fresa. Este ensayo consistió en la preparación unidades de crianza en una placa Petri conteniendo una espuma de poliuretano de 1,0 cm de espesura, humedecido con agua destilada: En cada placa Petri se encontraba un foliolo de fresa con 5 ácaros adultos de edad homogénea. Se realizaron aplicaciones de Bacillus subtilis a los 7, 14 y 21 días con dosis de 1, 2,3 cc/L de H20. No se observó interacción entre el tiempo de aplicación y dosis de B. subtilis sobre la mortalidad de T. urticae, Sin embargo con la aplicación de 3 cc/L a los 14 días produjo una mortalidad de 17,23% y 49,17% respectivamente. Palabras claves: Ácaros, plaguicidas, producción limpia, microorganismos benéficos, control biológico, Bacillus subtilis, mortalidad.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- ACÁROS
- PLAGUICIDAS
- Agronomia
- Bacillus Subtilis
- FRESA (Fragaria vesca)
- Control biológico
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Cultivos de campo y plantaciones
- Técnicas, equipos y materiales
- Huertos, frutas, silvicultura