Control del punto de máxima potencia de un panel fotovoltaico utilizando Lógica Difusa


Abstract:

El panel fotovoltaico es un dispositivo con la capacidad de transformar energía solar en energía eléctrica; dicha transformación dependerá de dos factores importantes que influyen en la superficie del panel como la radiación y la temperatura, considerando que a mayor radiación y menor temperatura la eficiencia de la conversión de energía será mejor. En el presente trabajo de investigación se realiza el diseño y modelado de un panel solar fotovoltaico utilizando como instrumento el software MATLAB del cual se obtienen los valores de corriente, voltaje y potencia en función de la variación de la radiación y la temperatura que influyen en la superficie del panel solar. Adicionalmente se realizan comparaciones de los valores reales medidos por parte del Grupo de Investigación de Redes Eléctricas Inteligentes de la UCACUE vs los valores simulados; con la finalidad de encontrar una relación entré las variables de radiación, temperatura y rendimiento del panel. Con los datos obtenidos en el desarrollo de la investigación, se puede saber a ciencia cierta cuál sería el comportamiento de los paneles solares en diferentes zonas geográficas del Ecuador, así como, determinar la función de utilidad necesaria dentro del sistema de control, para alcanzar el punto de máxima potencia mediante la lógica difusa. Mediante la lógica difusa obtendremos la máxima estabilidad de la potencia alcanzada en condiciones variables de temperatura e irradiación por el panel, el mismo que proporcionara una mejora en rendimiento y eficacia.

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Fotovoltaica
    • Energía renovable

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Física aplicada

    Contribuidores: