Control inadecuado de Hipertensión Arterial y Factores asociados en mayores de 40 Años. Parroquia San Sebastián 2017
Abstract:
Antecedentes: la hipertensión arterial (HTA) tiene una alta prevalencia mundial y se ha asociado su control con la funcionalidad familiar, estilo de vida y cumplimiento del tratamiento. Objetivo: determinar el control inadecuado de la HTA y los factores asociados en individuos mayores de 40 años de la parroquia San Sebastián en el año 2017. Materiales y métodos: estudio observacional, analítico de corte transversal que constó de la participación de 190 pacientes hipertensos, a los cuales se les realizó un cuestionario y se les midió la presión arterial, tabulándose los datos obtenidos y realizándose su análisis mediante el programa estadístico SPSS en su versión 15. Para el análisis, se calculó la prueba Chi cuadrado y los OR con sus IC 95% para evaluar la asociación entre variables. Resultados: 76,3% mujeres, 36,2% entre los 71 a 80 años, 58,9% casados, 70,5% residen zona urbana, 63,7% con instrucción básica, el 77,9% pertenece a familias moderadamente funcionales, el 45,3% tiene HTA no controlada y el 52,1% no cumple el tratamiento, el 50% tiene estilo de vida regular, se asoció al mal control de la HTA el no cumplir el tratamiento (OR=5,69; IC 95%= 3,00-10,81; p<0,001), la funcionalidad moderada-disfuncional 93% p<0,01 y el estilo de vida malo-regular en el cual el 72,8% se encontró no controlado sin embargo esta última no mostró diferencia estadística. Conclusiones: el no control de la HTA se asoció al no cumplimiento del tratamiento a funcionalidad familiar moderada-disfucional y a un estilo de vida malo-regular
Año de publicación:
2019
Keywords:
- HIPERTENSIÓN
- familia
- CANTÓN CUENCA
- ESTILO DE VIDA
- Tesis de Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Hipertensión
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Salud y seguridad personal
- Problemas sociales y servicios a grupos