ANÁLISIS SOBRE METODOLOGÍAS ACTIVAS Y TIC PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE


Abstract:

La educación dentro de establecimientos penitenciarios es uno de los escenarios más complejos del campo de la enseñanza en nuestro país. La tasa media de población carcelaria en Europa es de 115, 7 reclusos por cada 100.000 habitantes mientras que la española es de un 32%, por encima de la media de los países europeos (Pastor & Torres, 2017). Así pues, la educación en prisiones da servicio a muchas personas con pocas o ninguna posibilidad de mejorar su situación. Si ya, la educación para personas adultas es en cierto grado desconocida, la educación para personas adultas en prisiones es, simplemente, invisible. Decir que no ha habido avances en estas enseñanzas sería falsear la realidad. Se ha dado un gran paso hacia el desarrollo personal y profesional en el ámbito carcelario y se han creado nuevos itinerarios educativos para mejorar las capacidades de estos alumnos. Estos nuevos enfoques se han centrado en la evaluación inicial para ofrecer a adultos con baja cualificación la oportunidad de identificar sus capacidades y también sus necesidades para poder así mejorarlas. Pero siguen existiendo retos a los que se enfrenta el sistema educativo, las instituciones penitenciarias, los presos como receptores de las iniciativas que se pudieran plantear y la propia sociedad para dar cobertura con recursos económicos y personales en los diferentes ámbitos del sistema penitenciario español. El objetivo de esta revisión es aportar conocimiento sobre los nuevos retos a los que se enfrentan las instituciones penitenciarias y el sistema educativo para continuar en la senda iniciada ya hace algunos años.

Año de publicación:

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Educación superior

    Áreas temáticas:

    • Educación
    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Procesos sociales