Control y prevención del lavado de activos en el Ecuador
Abstract:
Puesto que las actividades ilícitas, la corrupción y el crimen, son una realidad mundial, que generan grandes cantidades de dinero, que al insertarlas en economías formales pueden condicionar las variables macroeconómicas de los países, se ha desarrollado la investigación “Control y Prevención del lavado de activos en el Ecuador” con la finalidad de analizar los riegos de LAFT existentes en el sistema económico financiero del país y proponer acciones para mitigarlos y minimizarlos. Del estudio se desprende que por efecto de la globalización el crimen de LAFT tiene alcance global; que puede afectar a cualquier país, sector y actividad; quienes lavan dinero, principalmente utilizan paraísos fiscales los cuales concentran un 80% del dinero sucio. Economías dolarizadas como la del Ecuador son atractivas, consecuencia de ello entre 2011 y 2015 creció 400% el volumen. Al evaluar los riesgos de LAFT se observa que el mayor es el mal uso de empresas e industrias legítimas, pues se socaba el tejido empresarial y se afecta el bienestar socio económico del país, demás de que el riesgo residual promedio es significativo (10,36). Puesto que el control punitivo vigente en el Ecuador no es por sí solo, medio idóneo para evitar el lavado de activos, la propuesta plantea estrategias orientadas a: dar transparencia a la información; mejorar el control de los activos no materiales; ampliar la base de control sobre operaciones y transacciones; establecer procedimientos que aceleren los procesos judiciales, y promover el control preventivo sobre actividades con alta incidencia de LAFT.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Economía
- control
- Lavado de activos
- ILÍCITO
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derecho penal
Áreas temáticas de Dewey:
- Otros problemas y servicios sociales
- Criminología
- Derecho penal

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
