Cooperación estratégica sino- ecuatoriana: análisis de los aspectos laborales y medioambientales de los proyectos hidroeléctricos Delsitanisagua y Quijos (2011/2012-2015)


Abstract:

A partir del año 2006 junto con la entrada en vigencia de las reformas a la Ley del Sector Eléctrico, el gobierno ecuatoriano se encausó en la misión de diversificar la matriz energética del país hacia fuentes de energía renovable. Esta búsqueda por garantizar la sostenibilidad y disponibilidad de recursos energéticos, especialmente a través de la construcción de grandes proyectos hidroeléctricos, ha situado al Ecuador a partir del 2009 dentro de los cuatro principales países receptores de inversión y financiamiento chino. Esta estrecha relación entre China y Ecuador ha sido catalogada por ambos países como una „asociación estratégica‟, basada en la cooperación, no interferencia, horizontalidad y „beneficios mutuos‟. No obstante, se han generado diversos cuestionamientos en torno al accionar de China en Ecuador y los auténticos beneficios o perjuicios que se han generado a lo largo de esta fuerte relación, especialmente en temas sensibles como el laboral y ambiental que han adquirido especial relevancia como puntos clave en la construcción de megaproyectos para el desarrollo. Dentro de los siete proyectos emblemáticos que han sido construidos y financiados por China, este estudio tendrá como objetivo examinar a profundidad los aspectos ambientales y laborales de dos de los más importantes: Delsitanisagua y Quijos. De esta manera, la investigación se centrará en el análisis de las medidas adoptadas por las empresas contratistas tanto para mitigar el impacto ambiental durante la construcción de los dos proyectos, así como también para cumplir con las estrategias de seguridad laboral exigidas por CELEC EP- GENSUR como organismo regulador de proyectos energéticos. Finalmente, se buscará determinar qué aspectos positivos y negativos a nivel laboral y ambiental han surgido durante la ejecución de estos proyectos, para establecer como punto final si realmente „la asociación estratégica‟ entre China y Ecuador constituye una cooperación de „beneficios mutuos‟.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • COOPERACIÓN INTERNACIONAL
  • Relaciones Internacionales
  • INVERSIONES EXTRANJERAS
  • ECUADOR-CHINA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Relaciones internacionales
  • Ingeniería ambiental
  • Energía

Áreas temáticas de Dewey:

  • Economía financiera
  • Economía de la tierra y la energía
  • Otros problemas y servicios sociales