Copal¿ Un pueblo fantasma? Religosidad y comunidad re-desterritorializada: http://repositorio. ulvr. edu. ec/handle/44000/3640
Abstract:
El análisis de la relación entre la religiosidad y la conformación de comunidades re-desterritorializadas tiene ya una posición fundamental entre los estudios sobre migración a nivel mundial. Sin embargo, en Ecuador la temática apenas está comenzando a cobrar importancia. El presente estudio analiza el vínculo entre la religiosidad de la comunidad de Copal, una parroquia rural de la ciudad de Méndez en la provincia de Morona Santiago, y las personas que emigraron a otras regiones de Ecuador o países como Estados Unidos y España. La metodología que se usó fue de tipo cualitativo, con un enfoque antropológico y sociológico, que incluyó visitas periódicas al pueblo para realizar observación participante de las prácticas religiosas de la comunidad y entrevistas a profundidad con emigrantes y familiares de los mismos. Dentro de los principales hallazgos, es posible destacar que se ha conformado una sólida comunidad re-desterritorializada que se fortalece con la participación de los emigrantes de Copal en actividades religiosas tradicionales y la colaboración económica para actividades como la re-formación del edificio de la iglesia, el mantenimiento de la leyenda del pueblo a través del Camino de Herradura del Padre Albino del Curto, y la Gruta de la Virgen. La acción-presión de la comunidad a través de su Gobierno Autónomo Descentralizado y el sentido de pertenencia construido a partir de la reproducción de las tradiciones en el lugar de destino de los emigrantes también son fundamentales en la construcción de la comunidad re-desterritorializada.
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Antropología
- Sociología
Áreas temáticas:
- Costumbres, etiqueta y folclore
- Religión
- Otras religiones