Corazonando sobre cultura, patrimonio y memoria
Abstract:
Decía el abuelo taita Marcos que “solo los árboles que tienen las raíces bien fundidas a la tierra son los que permanecen a lo largo del tiempo, los que soportan los vendavales y los que siempre están creciendo hacia la luz”. Sin esas raíces no podemos ser lo que seríamos como pueblo, por eso hablar de patrimonio y hablar de cultura es tratar de mirar dónde están esas raíces de lo que somos, para ello haré un ejercicio de poetización de la teoría y espero que algunos puntos sirvan para la reflexión, mostrar en esta primera parte de dónde venimos: procedemos de este hermoso continente que se llama Abya Yala. El patrimonio desde su propia enunciación ya tiene una articulación con el poder,“patrimonio” que tiene que ver con una dimensión de construcción social que emerge desde una perspectiva que el poder ha demandado. El patrimonio ha existido a partir en un primer momento de las intencionalidades que el poder ha tenido para legitimar sus propias presencias. Pero también el patrimonio emerge de las posibilidades que los pueblos buscan para mostrar las raíces de lo que somos y de dónde venimos, eso es lo que quisiera mostrarles en este primer momento. Cuando hablamos de patrimonio también hay una dimensión muy importante que debemos tomar en consideración, es la necesidad de ver el patrimonio ligado a un elemento que a veces no se considera, el cual es la cuestión de la afectividad; nosotros recordamos aquello que nos es importante, las sociedades recuerdan aquello que es vital para la construcción de su ser y estar en el mundo y la vida, aunque claro que también el poder cuando busca construir la
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Humanidades
Áreas temáticas:
- Artes
- Ciencias sociales
- Historia y geografía