Corporalidad y experiencia como factores de cambio en Arquitectura. De los años 60 a 80 siglo XX


Abstract:

La historia nos enseña que la arquitectura frecuentemente se ve involucrada en cuestionamientos que rebasan su campo de acción, pues el espacio construido posee al mismo tiempo características físicas e intangibles, por ejemplo, cuando hablamos del significado de sus formas y de sus funciones sociales. La arquitectura siempre ha estado presente en los cambios de teorías en ciencias y humanidades, tales como la fenomenología y epistemología, con propósito de comprender la relación entre las personas y el espacio edificado. Veremos aquí los aspectos relevantes de un cambio en las concepciones fundamentales de la arquitectura, aquellas que se refieren al objeto arquitectónico, a sus funciones y formas, y al mundo que se presenta a los sentidos de quien lo habita. La visión cartesiana del espacio-tiempo, y del sujeto-objeto, ha cedido lugar a enfoques constructivistas, tanto a nivel del objeto de estudio, de cómo estudiarlo, y de la metodología apropiada.

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle
    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Arquitectura

    Áreas temáticas:

    • Arquitectura