Corrección de recesiones gingivales con la Técnica de Langer y Langer


Abstract:

Introducción: Los defectos mucogingivales como las recesiones son un problema bucal de alto grado de frecuencia con una etiología multifactorial que provocan molestias de hipersensibilidad dentaria, también afectan la estética del paciente y las raíces expuestas actúan como repositorios de biofilm lo cual es un factor pbkp_redisponente de caries a nivel de la raíz expuesta. Es por ello que existen distintas alternativas quirúrgicas para corregir estos defectos mucogingivales, entre estas alternativas se encuentra la técnica de Langer y Langer con la que se logra buenos recubrimientos de recesiones gingivales usando un injerto de tejido conectivo. Objetivo: Determinar la importancia de la técnica de Langer y Langer en la corrección de recesiones gingivales. Materiales y métodos: Deductiva-inductiva, analítica–sintética e histórica-Lógica. Además, una técnica de revisión bibliográfica, el instrumento de recolección de datos fue una matriz de consistencia compuesta por el nombre del autor, año de publicación, título, objetivo, métodos usados en la investigación, resultados y conclusiones. Resultados: La técnica de Langer es importante en el tratamiento de defectos mucogingivales ya que ayuda a cubrir recesiones gingivales de una o más piezas dentarias que brinda muchas ventajas como un buen aporte sanguíneo y una buena cicatrización. Conclusión: La técnica de Langer y Langer, ofrece algunas ventajas en la corrección de defectos mucogingivales entre las cuales tenemos que esta técnica quirúrgica brinda una buena irrigación sanguínea, no se genera mucho trauma de la zona cubierta, además asegura una buena relación entre el injerto y la zona tratada, así mismo brinda una buena estética y cicatrización.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • TEJIDO CONECTIVO
  • TECNICA DE LANGER Y LANGER
  • RECESIÓN GINGIVAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines