Correlación clínica, ecográfica e histopatológica en el diagnóstico de nódulos de glándula mamaria
Abstract:
Los nódulos de glándula mamaria son lesiones frecuentes en mujeres de cualquier edad, con incidencia marcada a partir de los 40 años. La presente investigación tuvo como propósito: Determinar la correalción clínica, ecográfica e histopatológica en mujeres con patología nodular mamaria atendidas en el hospital Alfredo G Paulson en el período: Enero 2018 a Enero 2019. Por el tipo de investigación es un estudio: Analítico - Correlacional, retrospectivo, no experimental, de corte transversal. En total se atendieron 520 casos de lesiones glandulares mamarias, de estos 177 casos correspondieron a nódulos con una incidencia del (34.04 %), la concordancia clínica fue del (68.8 %), la ecográfica del (78.4 %), con una prueba de hipótesis Chi cuadrado postivia para correlación aceptándose la hipótesis afirmativa. Los principales factores de riesgo identificados fueron: Edad > 28 años con un (30.2 %), antecedentes familiares con un (27.8 %), deformidad mamaria con el (17.8 %), mastalgia con el (10.7 %) y tabaquismo en un (9.5 %). La sensiblidad fue del (98.85 %) y especificidad del (73.68 %). En cuanto a las características ecográficas el (61.60 %) presentó forma ovalada, el (28.80 %) forma redonda, el (9.60 %) irregular, el (76.8) presentó forma circunscrita. El (48.0 %) presento isoecogenicidad y un (72.0 %) no presentó calcificaciones mientras que el (89.60 %) presentó lesiones simétricas. El tamaño del nódulo promedio fue (2.12 cm). Se concluye en base a las hipótesis planteadas que: Existe correlación clínica, ecográfica e histopatológica en el diagnóstico de lesiones de glándula mamaria.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- ECUADOR
- Ecografia
- HOSPITAL DE LA MUJER ALFREDO G. PAULSON
- PATOLOGÍA
- Nodulo Mamario
- CANTÓN GUAYAQUIL
- GLÁNDULA MAMARIA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ginecología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Medicina y salud