Correlación clínico y nutricional de enfermedad diarréica aguda en lactantes


Abstract:

El número anual de muertes por enfermedades diarreicas en el grupo de 04 años en países de bajos y medianos ingresos ha disminuido en un 89 por ciento, de 4.6 millones en 1980 a 526,000 en 2015. Siendo las estrategias epidemiológicas, y bloqueo de la transmisión y mecanismos de la enfermedad, factores sociales y culturales; decisivos para determinar los resultados sobre los factores de riesgo y métodos más efectivos para prevenir y deducir la tasa de mortalidad y morbilidad. La diarrea aguda sigue siendo un problema grave en los países en desarrollo, especialmente entre los niños menores de 5 años. En Ecuador esta patología es común de zonas rurales, pero hasta el momento no se han publicado datos indexados sobre la incidencia ni factores de riesgo vinculados a la prevención ni reducción de la tasa de morbilidad; por ello nuestro proyecto de titulación enfocado retrospectivamente y de forma observacional indirecta presenta con un total de 132 casos, con tendencia en lactantes mayores (93%) con madres en el 90% de recursos económicos y epidemiológicamente con crecimiento bajo para la edad en el 83% de los casos, estos niños con diagnóstico de enfermedad diarreica aguda el 27% tenía leche de formula como dieta exclusiva por lo tanto fue este un factor de riesgo asociado a la presentación de la enfermedad analizada, que de entre 3 a 7 días su etiología fue viral en el 73% de los casos y según los reportes de las madres en el 100% usaban agua no hervida y mala eliminación de excretas agravando el cuadro clínico.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Nutrición del lactante
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • COMORBILIDAD
  • Lactancia Materna
  • DIARREA INFANTIL
  • Centro de Salud Reina del Quinche
  • ECUADOR
  • lactante

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Salud y seguridad personal