Correlación clínico-patológica del tromboembolismo pulmonar en la cirugía cardiovascular


Abstract:

Objetivo: Comparar la correlación del diagnóstico clínico-patológico del TEP en los pacientes intervenidos quirúrgicamente y describir algunas variables relacionadas. Método: Se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo. La muestra estuvo integrada por los 26 pacientes que tuvieron diagnóstico clínico o necrópsico de tromboembolismo pulmonar. Resultados: Todos los pacientes (100 por ciento) presentaron taquicardia y taquipnea. La bronconeumonia y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (40 por ciento respectivamente), fueron las principales causas de diagnóstico erróneo. En la mayoría de los casos (45, 4 por ciento) la afectación estuvo a nivel de las ramas finas. El diagnóstico clínico fue confirmado en el 34, 8 por ciento de los enfermos. Los principales factores de riesgo identificados fueron la cirugía de gran envergadura, la necesidad de encamamiento prolongado (81, 8 por ciento), el uso de circulación extracorpórea y la presencia de shock (72, 7 por ciento). En los pacientes con diagnóstico confirmado el 72, 7 por ciento tenía una dosis terapéutica adecuada de heparina. Conclusiones: El tromboembolismo pulmonar fue una complicación infrecuente de la cirugía cardíaca y la sospecha clínica superó la existencia real de la enfermedad, por lo que la correlación clínico-patológica fue escasa (AU)

Año de publicación:

2014

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Cirugía
    • Medicina interna

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades
    • Cirugía y especialidades médicas afines

    Contribuidores: