Correlación de IVU y procalcitonina como factores de riesgo de parto pretérmino, resultante obstétrica y neonatal, de pacientes que acudieron al hospital de la mujer Alfredo G. Paulson durante el 2018-2019.


Abstract:

Los cuadros infecciosos a nivel de las vías urinarias durante el período de gestación representan una de las morbilidades que con mayor frecuencia se observan dentro de este grupo de atención. Las pacientes en gestación poseen un elevado riesgo de desarrollar complicaciones de salud o el embarazo en general. El presente trabajo de investigación se desarrolló basado en la determinación de la relación entre los niveles elevados de procalcitonina y el desarrollo de complicaciones. Para la investigación se utilizó como fuente de información una Base de Datos de pacientes provista por el Departamento de estadísticas del Hospital de la Mujer Alfredo G. Paulson de la ciudad de Guayaquil. Como resultados se obtuvieron quede los 200 casos que fueron diagnosticados de Infección de Vías Urinarias en pacientes gestantes, presentaron niveles elevados de procalcitonina 148 pacientes. El agente patógeno que predominó fue el E. coli, encontrándose en 117 casos (58,50%). El parto prematuro fue la complicación más frecuentemente encontrada con 103 casos (51,50%). De los 148 casos que poseían niveles elevados de procalcitonina elevada, 63 casos (42,57%) desarrollaron pielonefritis. Se determinó que la mayoría de casos guardan relación con un incremento en los niveles de procalcitonina a nivel sérico. E. coli y el S. aureus son los que con mayor frecuencia se presentan en casos de infección de vías urinarias y las complicaciones que con mayor frecuencia se observan en casos de infección de vías urinarias durante el embarazo son el desarrollo de trabajo de parto prematuro a nivel obstétrico y el desarrollo de infección de vías urinarias altas o pielonefritis a nivel materno.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • PROCALCITONINA
  • FACTORES DE RIESGO
  • morbilidad
  • INFECCIÓN VÍAS URINARIAS
  • COMPLICACIONES DEL EMBARAZO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría