Correlación de hallazgos clínicos y tomográficos para evaluar la severidad de la pancreatitis aguda en pacientes de 45 a 85 años en el Hospital General Guasmo Sur 2017 – 2019


Abstract:

Introducción: La pancreatitis aguda es un proceso inflamatorio del páncreas que causa lesión a nivel local, puede causar fallo multiorgánico y llegar a la muerte. Es una causa importante de morbimortalidad a nivel mundial. Se han creado diversas escalas que ayudan a predecir la severidad de la pancreatitis aguda, tomando en cuenta parámetros clínicos, bioquímicos y tomográficos. Son herramientas de diagnóstico importantes para aplicar el tratamiento oportuno. Objetivo: Determinar la correlación de hallazgos clínicos y tomográficos para evaluar la severidad de la pancreatitis aguda. Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, transversal y observacional. Se incluyeron pacientes con edades entre 45 a 85 años de ambos sexos, con diagnóstico de pancreatitis aguda de cualquier etiología, a los que se les realizó tomografía abdominal 72 horas después del inicio de los síntomas. El diagnóstico se estableció con 2 de 3 criterios: dolor abdominal característico; elevación de amilasa y/o lipasa 3 veces superior al valor normal; y hallazgos tomográficos característicos de pancreatitis aguda. Para la correlación se utilizó la prueba de Pearson según la distribución de las variables. Resultados: Se incluyeron 104 pacientes (38 de sexo masculino, 37%) y (66 de sexo femenino, 63%). La etiología más frecuente fue biliar (100%). La incidencia fue más alta en pacientes de 45 a 65 años. Según los criterios de Marshall, 11% de los pacientes tuvieron ≥2 puntos y fueron clasificados con pancreatitis aguda con fallo orgánico. Según las complicaciones locales observadas en la tomografía de abdomen en el grado de Balthazar, el 29.8% de fueron clasificados como grado A, 51.9% como B, 9.6% como C, 6.7% como D y 1 paciente con grado E. 60.7% de los pacientes fueron clasificados dentro de los grados A y B de Balthazar, de los cuales 55% tuvieron un Marshall <2 y un 49.3% de pacientes un hematocrito <44%. 7.6% de los pacientes fueron clasificados en los grados D y E, de los cuales el 2.8% tuvieron un Marshall >2 puntos y un hematocrito >44%. La correlación de Pearson (CP) para Marshall y Balthazar fue de 0,24 interpretado como una correlación baja. CP entre hematocrito y Balthazar 0,14, siendo muy baja; y CP entre hematocrito y Marshall fue de -0,062, determinado como una correlación nula. Conclusiones: Se concluye que no existe una buena correlación entre la escala de Marshall y hematocrito con los grados tomográficos de Balthazar, de esta manera, es posible encontrar pacientes clínicamente graves con un Balthazar A o B y de la misma forma, pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda leve con Balthazar D o E.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Morbimortalidad
  • tomografía
  • Pancreatitis aguda
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • ECUADOR
  • Hospital General Guasmo sur

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Tracto gastrointestinal

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Medicina y salud