Correlación de la paratohormona con la hipocalcemia sintomática en el posoperatorio precoz de tiroidectomía total en el Hospital José Carrasco Arteaga periodo 2017 - 2018


Abstract:

Antecedentes: La hipocalcemia es una complicación frecuente después de la cirugía de tiroides y puede ser sintomática o asintomática. Muchos factores se han relacionado con la hipocalcemia sintomática, tales como: la paratohormona, la edad, el tiempo operatorio y el tipo de cirugía. Objetivo: Determinar la correlación de la paratohormona con la hipocalcemia sintomática en el postoperatorio precoz en pacientes sometidos a tiroidectomía total en el periodo 2017- 2018 en el Hospital José Carrasco Arteaga. Método y materiales: Estudio analítico de los niveles de paratohormona a la 1 y 6 horas postoperatorias, la edad, el tiempo operatorio, el tipo de cirugía y la citología preoperatoria con las manifestaciones clínicas de hipocalcemia. La muestra estuvo conformada por 171 pacientes operados de tiroidectomía total con o sin vaciamiento ganglionar nivel VI de cualquier etiología del Hospital José Carrasco Arteaga en el periodo 2017- 2018. Resultados: La prevalencia de hipocalcemia sintomática fue del 43.8%. Se encontró asociación significativa de las manifestaciones clínicas de hipocalcemia con los niveles bajos de paratohormona a la 1 y 6 horas post cirugía, un tiempo operatorio mayor a 120 minutos y la tiroidectomía total con vaciamiento ganglionar nivel VI (p<0.05). Por otra parte, el grupo mayor de 50 años (p 0.711) y la patología maligna (p 0.751), no están significativamente relacionados a la presencia de sintomatología de hipocalcemia. Conclusiones: Los niveles de paratohormona, tiempo operatorio y tipo de cirugía se relacionan con la hipocalcemia sintomática. La medición de la paratohormona a la 1 hora post cirugía tiene el mismo valor pronóstico que la obtenida a las 6 horas para predecir el desarrollo de sintomatología.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Paratohormona
  • TIROIDECTOMÍA
  • Hipocalcemia Sintomática

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Fisiología humana
    • Enfermedades
    • Medicina y salud