Correlación del virus del papiloma humano en papanicolaou, colposcopía y estudio anatomopatológico en mujeres atendidas en la Maternidad Enrique Sotomayor durante el año 2013


Abstract:

El Virus del Papiloma Humano (VPH) son un grupo de virus de ADN de doble banda que pertenecen a la familia Papovaviridae, no poseen envoltura y tienen un diámetro aproximado de 52-55 nm. Las partículas virales están compuestas por una cápsida proteica, conformada en un 95% por la proteína L1 y en un 5% por la proteína L2 las cuales se ensamblan para formar capsómeros icosaédricas. El VPH generalmente se transmite mediante el contacto directo de la piel con piel y con más frecuencia durante relaciones sexuales vaginales o anales. Una vez que el virus se encuentra en el organismo afecta a células de piel y mucosas. Los responsables de la pérdida del control de la proliferación celular son los genes virales transformantes E6/E7. Estudios realizados en cultivo de células han demostrado que los genes transformantes E6/E7 son complementarios y cuando sólo uno se expresa, su poder transformante es muy débil. Estos genes se expresan con mayor frecuencia en los tipos virales de riesgo alto como 16 y 18 y su expresión no se observa en los de riesgo bajo como 6 y 11. El ADN del VPH ha sido identificado entre el 99 y 99,7 % de las biopsias de pacientes con cáncer cervical. Así mismo el CA de Cérvix es la segunda neoplasia más prevalente en la mujer a nivel global y la quinta causa de muerte por cáncer en la población femenina. En la actualidad existen diagnósticos para la detención del virus, estos son Papanicolaou, colposcopia y la anatomía patológica, que deberían de los 3 dar un resultado positivo para el virus si es que la paciente lo tiene. Desafortunadamente, existen ocasiones en las que los resultados de las prueba no son precisos. Aunque estos errores no ocurren muy frecuentemente, pueden causar ansiedad y pueden afectar la salud de la mujer e impedir el comienzo oportuno del manejo de la patología.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
  • CORRELACIÓN DE DATOS
  • ECUADOR
  • Colposcopia
  • Prueba de papanicolaou
  • ANATOMÍA PATOLÓGICA
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ginecología

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana
  • Farmacología y terapéutica
  • Enfermedades