Correlación entre el desplazamiento superficial medido con observaciones GPS y la actividad sísmica: caso M5.6, Esmeraldas, Ecuador, 2012.
Abstract:
Las estaciones de la Red GNSS de monitoreo continuo del Ecuador (REGME) y de la Red del Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas de operación Continua (SIRGAS-CON) son afectadas constantemente por fenómenos físicos que afectan su posición en el tiempo. En esta investigación se analiza la influencia de la actividad sísmica en el comportamiento de las series temporales de estaciones de la REGME. El caso de estudio es el sismo M5.6 del 08 de febrero de 2012 que se registró en la provincia de Esmeraldas. Se generaron series temporales de estaciones cercanas al epicentro para luego aplicar el método de regresión lineal por mínimos cuadrados y posteriormente determinar las velocidades y dirección de desplazamiento de las estaciones analizadas. El análisis se realizó con datos proporcionados por el IGM y de la página de SIRGAS. La información corresponde a datos en formato RINEX de observaciones disponibles antes, después, durante y antes-después del evento sísmico con intervalos de observación cada 30 segundos y diarios, que se correlacionan con coordenadas semanales descargadas de la Red SIRGAS-CON.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Series temporales
- Actividad sísmica - Ecuador
- Sismologia
- Ingeniero Civil – Tesis y disertaciones académicas
- Herramientas de mapeo genéricos
- GNSS – Estaciones
- GNSS - Procesamiento de datos
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Sismología
- Sismología
- Geografía
Áreas temáticas:
- Geología, hidrología, meteorología
- Ciencias de la tierra
- Paleontología