Correlación entre las dislipidemias y pacientes que presentan vértigo atendidos en el Hospital General Guasmo Sur, con rango de edad de 18 a 60 años durante el año 2018.
Abstract:
El vértigo es el síntoma que impulsa con mucha frecuencia a una consulta médica; se establece que afecta del 20 al 30% de la población modificando sus actividades diarias e inhabilitándolos psíquica y físicamente. La dislipidemia es un problema de salud a nivel mundial, aumenta el estrés oxidativo lo que ayuda a la pérdida neurosensorial debido al hipercolesterolemia, hiperfibrinogenemia y la hipertrigliceridemia las cuales disminuyen el flujo sanguíneo por el aumento de la viscosidad en el área vestíbulo-coclear. El objetivo del estudio fue determinar la correlación entre las dislipidemias y pacientes que presentan vértigo atendidos en el Hospital General Guasmo Sur. El método de investigación empleado fue el método científico, de observación indirecta, analítico, no experimental, retrospectivo y transversal. Los resultados obtenidos dentro de los datos sociodemográficos se observan en pacientes con dislipidemia y sin dislipidemia afectadas con vértigo se encuentran entre los 51 y 60 años, el sexo femenino más afectado, con un IMC normal, con una titulación de colesterol entre 200 a 239 y de triglicéridos de 150 a 199, siendo la presentación insidiosa acompañada de síntomas vegetativos; el colesterol en un 23% y los triglicéridos en un 26% están relacionados como factor de riesgo con la presentación de vértigo insidioso. En conclusión, si existe una relación entre el vértigo en su presentación insidiosa con respecto a las dislipidemias como factor de riesgo más no para su presentación brusca.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Dislipidemia
- FACTORES DE RIESGO
- Enfermedades metabólicas
- Triglicéridos
- Colesterol
- vertigo
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Epidemiología
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud