Correlación histerosalpingográfica - laparoscópica en el diagnóstico de permeabilidad tubárica en mujeres infértiles, Hospital Enrique C. Sotomayor, período 2013 - 2015


Abstract:

La infertilidad se define como la imposibilidad para concebir tras un año de relaciones sexuales frecuentes sin el uso de un método anticonceptivo. Se ha convertido en un problema cada más común entre las parejas en edad reproductiva, siendo más frecuente la infertilidad de origen femenino en un 50 a 60% de los casos. Entre las causas femeninas destaca el factor tuboperitoneal, encabezado por la enfermedad inflamatoria pélvica. Existen varias técnicas para el estudio de este factor entre los cuales se encuentra la histerosalpingografía (HSG) y la laparoscopía, cada una de ellas con resultados distintos pero válidos en el diagnóstico de permeabilidad tubárica en las pacientes infértiles. Se realizó un estudio de tipo descriptivo y correlacional, de diseño no experimental, y retrospectivo que incluyó a las pacientes atendidas por el Servicio de Infertilidad a quienes se les realizó histerosalpingografía y laparoscopía en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor en el período 2013 – 2015. El propósito del estudio fue realizar una correlación entre los hallazgos de ambos procedimientos en el diagnóstico de permeabilidad tubárica en mujeres infértiles. Se concluyó que la histerosalpingografía y la laparoscopía tuvieron resultados similares en el diagnóstico de permeabilidad tubárica, con una sensibilidad del 85.5% y una especificidad del 76.5%. De este modo, se logró identificar la causa de la infertilidad y se podrá proporcionar un mejor tratamiento para la resolución de la misma.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • ECUADOR
  • Laparoscopia
  • Histerosalpingografia
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • mujeres
  • infertilidad
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • Permeabilidad tubárica
  • Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
  • Epidemiologia Descriptiva

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ginecología

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades