Correlación obstétrica cardiotocográfica intraparto como indicador para cesárea de emergencia, resultante neonatal


Abstract:

El registro cardiotocográfico intraparto es una herramienta para valoración del bienestar fetal en embarazos de riesgo, razón por la cual se desarrolló la presente investigación cuyo obetivo fue: Determinar la correlación entre resultados cardiotocográficos intraparto como indicador para cesárea de emergencia y su resultado neonatal. Para validación de la hipótesis planteada se utilizó como prueba estadística: Chi cuadrado de correlación cuyo p valor fue: (0.001) para RCTG alterado, (0.027) para resultados neonatales adversos y (0.012) para test apgar al nacer aceptándose la hipótesis afirmativa que indica existe una relación asociativa estadísticamente significativa. Entre los resultados obtenidos se observó que el (38.02 %) presentó test apgar < 6 puntos al minuto frente a un (28.12 %) a los 5 minutos. En cuanto a la frecuencia cardiaca fetal se observó: Bradicardia en el (53.70 %), y taquicardia fetal en el (20.10 %) de casos. Se observaron desaceleraciones tipo DIPS I (17.30 %), DIPS II (59.10 %) y DIPS III (23.60 %). Se observó ausencia variabilidad en el (1.00 %), < a 5 (lpm) en un (70.00 %), de 6 a 25 lpm en el (19.20 %) y variabilidad mayor a 25 lpm en el (9.90 %). La ausencia de aceleraciones estuvo presente en un (12.1 %). Los principales resultantes neonatales adversos fueron: Distres respiratorio del recién nacido (56.87 %), acidosis fetal (15.02 %) e hipoglicemia neonatal (0.96 %). En base a los hallazgos observados la sensiblidad fue del (82.21 %) y la especificidad del (38.33 %) para resultante neonatal adverso.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Resultante neonatal
  • SERVICIOS MÉDICOS DE URGENCIA
  • Cardiotocografia intraparto
  • TEST DE APGAR
  • HOSPITAL DE LA MUJER ALFREDO G. PAULSON
  • ECUADOR
  • Embarazo de alto riesgo
  • CESÁREA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría