Correlación radiográfica y resonancia magnética para el diagnóstico de discopatía degenerativa en lumbalgia crónica


Abstract:

El dolor lumbar es una de las causas más comunes de discapacidad para las personas en edad laboral en los países industrializados afectando hasta dos tercios de los adultos en algún momento de su vida, una situación que constituye gran preocupación para los sistemas de salud, debido a que su padecimiento está asociado con altos costos de atención médica, además de producir consecuencias económicas sustanciales debido a la pérdida de productividad por la discapacidad asociada con este síntoma (Benneker, Heini, Anderson, Alini y Ito, 2004; Brinjikji et al., 2014; Haaga, 2011). Hay muchas causas de lumbalgia, pero la Discopatía Degenerativa (DD) es generalmente la causa más probable. Aunque los mecanismos por los cuales esta enfermedad puede causar dolor lumbar no están claros, si lo está el hecho de que la gravedad de la DD tiene relación con la intensidad de este síntoma. Esta gravedad a su vez se asocia con el grado de degeneración del disco intervertebral (DDI) y este a su vez se relaciona con cambios progresivos de las estructuras vertebrales, tanto en la composición de la matriz como en la morfología. Por este motivo se ha aceptado que el diagnóstico de la DD es patomorfológico a partir de muestra de tejidos, sobre todo porque es un método fiable y repetible y esta identificación es mucho más precisa si se combina con métodos bioquímicos (Benneker et al., 2004). Sin embargo, debido a que estas características hacen que este método de diagnóstico tenga una utilidad clínica limitada, se ha buscado métodos no invasivos para clasificar la gravedad de la DD como el diagnóstico por imágenes ya que los cambios en la morfología del DDI y la composición de la matriz se pueden observar con diversas modalidades de imagen. Particularmente la Resonancia Magnética (RM) se considera actualmente el método estándar de oro para el diagnóstico, precisamente por la precisión con la que puede identificar estos cambios, pero su uso no siempre está disponible y su realización incrementa los costos en salud. Desde años atrás, se ha sugerido (Benneker et al., 2004) que incluso algunos de los parámetros utilizados por la RM

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • DIAGNOSTICO POR IMAGENES
  • Resonancia Magnética
  • ECUADOR
  • Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • LUMBALGIA CRONICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades
    • Cirugía y especialidades médicas afines