Correlatos psicosociales del aislamiento social en adultos argentinos y ecuatorianos durante la pandemia de COVID-19


Abstract:

El virus SARS-coV-2 cambió la manera de vivir de la humanidad. La cuarentena es la única medida para atenuar el contagio, pero su prolongación tiene efectos psicosociales negativos. La presente investigación tenía como objetivos el evaluar los niveles de ansiedad, estrés y depresión en personas aisladas y determinar si los diversos factores demográficos introducían diferencias a este respecto. Se constituyó una muestra intencional de 539 adultos, de la Argentina (69%) y Ecuador (31%). Un 32% era varón y 72%, mujer, la edad promedio era 32.3. Los participantes respondieron al cuestionario DASS-21 de Lovibond y Lovibond (1995), la Escala de Ansiedad ante la Muerte de Templer (1970) y preguntas demográficas. Se encontró que un 5% señaló haber padecido síntomas de COVID-19, un 17% señalaba estar dentro del grupo de riesgo, un 41% indicaba vivir con personas en dicho grupo y un 1% había interactuado con personas con síntomas. Los puntajes de ansiedad ante la muerte, depresión, ansiedad y estrés, variaban según haber padecido síntomas de COVID-19, estar dentro del grupo de riesgo, residir con personas en dicho grupo y presentar una reducción en sus ingresos financieros por la cuarentena, mayor tiempo de aislamiento, mayor impacto psicosocial. Palabras clave COVID-19-Cuarentena-Aislamiento-Efectos psicosociales-Argentina-Ecuador ABSTRACT PSYCHOSOCIAL CORRELATES OF QUARANTINE DUE TO COVID-19 IN ARGENTINE AND ECUADORIAN ADULTS The SARS-coV-2 virus changed the way of life of humanity. Quarantine is the only measure to mitigate the contagion, but its prolongation …

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Psicología social
    • Psicología
    • Salud Pública

    Áreas temáticas:

    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Cultura e instituciones
    • Perú