Cosmovisión Etnobiológica De La Cultura Ancestral Florística De La Comunidad Kichwa Quindihua (Ecuador)
Abstract:
La presente investigación tiene por objetivo analizar y documentar el conocimiento tradicional sobre las plantas vasculares en la comunidad Kichwa Quindihua enGuaranda, provincia de Bolívar sierra centro ecuatoriana. Para ello, se realizó un recorrido etnobotánico del territorio, con dos sabios-yachaks y pobladores de la comunidad local, la segunda faseconsistió en la aplicación de un etnotaller a 30 miembros adultos de la comunidad posteriormente con lasmuestras recolectadas e información adquirida se procedió analizarlos en el Herbario de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (QCA). llegando a determinar que los comuneros utilizan 106especies presentesen la Ruta del Hielero área adyacente a la comunidad, mismas que están agrupadas en 48 familias, 92 géneros con 207 menciones de uso, las especies más utilizadas por la población son: AsteraceaeBaccharis latifolia, Lasiocephalus ovatus, Culcitium canescens, Minthostachys mollis; Cortadeira nítida, Eucaliptus globulus con cinco usos respectivamente, la categoría de uso con más frecuencia es la Medicinal registrando como enfermedades más tratadas a: problemas gastrointestinales, circulación de la sangre, y dérmicas, se evidenció que el uso mediante infusión, es el más predominante con un 71% así como la utilización de varias partes de la planta para uso adecuado como: Hojas 38%-tallo 21%, se determinó la frecuencia de uso (FU) Diversidad de uso (DivU) índice de Valor de Uso (VU). Concluyendo finalmente que en este sector el acervo cultural es muy significativo para el desarrollo socio cultural ambiental y turístico de la zona y región.
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Etnografía
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Sociología y antropología
- Bioquímica