Costo comparativo por kilovatio de los últimos proyectos hidroeléctricos en Ecuador
Abstract:
La hidroelectricidad es la mayor fuente renovable globalmente utilizada, para el 2020 ésta constituye el 77% de la matriz energética en Ecuador, pero los costos con los cuales se desarrollan estos proyectos generan el cuestionamiento entre el costo y beneficio de dichas inversiones debido a los impactos sociales, ambientales y culturales que se crean. Mediante una metodología cuantitativa en base a términos de inclusión y exclusión se encontró que las ultimas cinco centrales hidroeléctricas del Ecuador inauguradas en el período 2015–2019 contienen costos más altos del promedio global en comparación con el cálculo de la Agencia Internacional de las Energías Renovables, específicamente, para Coca Codo Sinclair se tiene un 79% de incremento, 34% para Sopladora, 21% para Minas San Francisco, 12% para Delsintagua y 119% para la central Manduriacu. Además, el costo promedio globalmente calculado por IRENA en el 2020 fue 1,472 USD/kWh, en el caso promedio de 499 MW del Ecuador se tiene un costo de 2,018 USD/kWh, valor 37% adicional a manera comparativa. Las decisiones de inversión en nuevos proyectos hidroeléctricos deben mejorarse con base en los datos de las plantas existentes, buscando mitigar los impactos, generando un análisis crítico y definiendo las metas del país con las poblaciones involucradas.
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Política energética
- Ingeniería energética
- Hidrología
Áreas temáticas:
- Economía de la tierra y la energía