Costos de accidentes de trabajo y su incidencia en la gestión de seguridad y salud, en la ejecución del proyecto hidroeléctrico PH1


Abstract:

La construcción de proyectos de infraestructura, implica una serie de riesgos, para trabajadores propios y subcontratistas, algunos de estos riesgos no pueden ser evitados, por lo que es necesario implementar medidas de control de ingeniería como prioridad, medidas administrativas, y como última alternativa, normar el uso del equipo de protección personal, evidentemente, éstas medidas implican costos que afectan al resultado del proyecto. A través delpresente, se propone una metodología mediante la aplicación de matrices simples para identificar y calcular los costos de accidentes relacionados con el trabajo, que puede ser utilizada en proyectos de construcción. Como objetivos específicos, se buscó: (i) Sistematizar la identificación de costos directos e indirectos de los accidentes relacionados con el trabajo, (ii) Simplificar el cálculo de dichos costos; y, (iii) Establecer relaciones que permitan valorar la incidencia de tales costos, respecto a la gestión de seguridad y salud ocupacional del proyecto Se analizó los costos de accidentes de trabajo suscitados en los dos últimos años, de una empresa constructora (la misma que se ha identificado como Contratista C1), en un proyecto del país (que se denominó como PH1), sobre el cual se mantuvo absoluta confidencialidad. En base del análisis de datos obtenidos, se diseñó la metodología para conseguir los objetivos propuestos, el interés se basa en el hecho de que no existen metodologías prácticas y reconocidas, para conseguir este objetivo de valorar la incidencia de los costos de accidentes en la Gestión de Seguridad, que cumpla con los lineamientos legales, vigentes en el Ecuador.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • Seguridad y salud
  • Maestria En Seguridad E Higiene Industrial
  • Proyecto hidroeléctrico
  • Construcciòn
  • accidente

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo económico
  • Energía

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Dirección general
  • Economía de la tierra y la energía