Covid-19, diseño biomecánico del puesto de auxiliar de enfermería. Caso del hospital: Universidad Técnica particular de Loja.


Abstract:

Introducción. La pandemia por coronavirus ha causado mucho daño no solo a las personas que afecta sino también a los profesionales de salud que los atienden. Las actividades que realizan los Auxiliares de Enfermería (ADE) tienen exposición a cargas estáticas que pueden ocasionar afecciones al sistema osteo mioarticular. Objetivo. Se estudió ergonómicamente la actividad de manipulación de pacientes en posiciones establecidas que cumplen procedimientos de atención médica por Covi-19 en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) del Hospital Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), utilizando el programa informático BIO-mec. Metodología. Se empezó con la identificación observacional de: a) las actividades, b) tareas, c) tiempos y movimientos que ejecuta el ADE al manejar el paciente a posición decúbito supino y decúbito prono por mejora de ventilación y desalojo de fluidos pulmonares, en las UCI del Hospital UTPL que pueden causar exceso de los límites corporales del trabajador en el sistema osteo mioarticular. Luego se efectuó un cálculo del porcentaje de la carga máxima, sobrecarga, riesgo soportable alcanzado en cada articulación que establece el método BIO-mec antes y después de la implementación de una cama hospitalaria ajustable a la altura vertical del auxiliar de enfermería. Resultados. Las mejoras del puesto muestran afectación negativa en las cargas máximas admisibles de codo, hombro, torso, cadera, rodilla y tobillo, mejorando los ángulos de postura de: 130 para rodilla, 94 cadera, 50 para L5/S1, 40 para hombro, 130 para codo y 90 muñeca para los hombres, mejorando los 6 elementos de …

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Enfermería
    • Factores humanos y ergonomía

    Áreas temáticas:

    • Medicina y salud

    Contribuidores: