Creacion de un Infocentro para emprendimientos auto sustentables en comunidad indígena Ceploa–Asia
Abstract:
Este proyecto semilla de investigación de la Universidad Central del Ecuador, se enmarca con un equipo de catedráticos investigadores de la Facultad de Ciencias Administrativas, se aplica el desarrollo de la brecha digital, el uso de herramientas Tic´s, al crear un laboratorio prototipo en el concepto de InfoCentro para desarrollar en forma multidisciplinaria proyectos de vinculación en la sociedad y proyectos semilla con otras facultades, se piensa aplicar varios tipos de emprendimientos auto sustentables en beneficio de comunidades indígenas legalmente reconocidas e inscritas en la asociación ASIA, son los grupos étnicos Quichuas, Shuar, Huaranis, Achuaras, Zaparos, Shiwiar, Andoras y el grupo mayoritario sería la comunidad Quichua Ceploa propietaria del bosque etnológico donde se encuentra la Estación Científica Juri Juri Kawsay de la Universidad Central del Ecuador. Al hablar de Infocentros, son laboratorios de computación con todas las necesidades informáticas en hardware y software necesarias para niños, jóvenes y adultos de las diferentes etnias indígenas y ellos puedan insertarse en la sociedad con entrenamiento del conocimiento digital, gestión de la información, trabajo en la red, aprendizaje continuo en desarrollo de emprendimientos. Vol. 2 Núm. 1 (2018): Revista Científica investigar ISSN 2588 - 0659 Vol.2-N° 01, 2017, pp. 125-144 Revista Científica MQRinvestigar 126 De acuerdo al estudio de la base de datos Publish or Perish el estudio de creación de infocentros, centros de cómputo en comunidades indígenas, han sido realizados 200 papers, realizados en 217 ciudades a nivel internacional y se han citado …
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Emprendimiento
- Desarrollo económico
Áreas temáticas:
- Producción
- Economía de la tierra y la energía
- Bibliotecas y archivos generales