Creación de cuentos que sensibilicen a la comunidad educativa sobre la inclusión de personas con discapacidad auditiva. Trabajo realizado en el colegio de bachillerato “Primero de Abril” de la ciudad de Latacunga, con estudiantes de 14 a 21 años, durante el año 2017.
Abstract:
El tema analizado en el presente trabajo investigativo, hace referencia a la inclusión educativa, particularmente en el Colegio de Bachillerato “Primero de Abril” de la ciudad de Latacunga, donde se lleva adelante el programa de inclusión educativa para estudiantes con discapacidad auditiva; y, está enfocando esencialmente la falta de sensibilización que se da por parte de los protagonistas del sistema educativo, como son las autoridades, docentes, estudiantes y padres de familia, hacia los estudiantes sordos. Se realizó trabajo de campo próximo y directo con todos los estamentos de la comunidad educativa, haciendo uso de importantes instrumentos como son encuestas, entrevistas, visitas in situ, talleres, etc., lo que ha permitido obtener datos apegados a la realidad, inherentes a la convivencia de los estudiantes sordos dentro de esta comunidad educativa. Por lo tanto los resultados obtenidos son confiables. Además se ha tomado en consideración corrientes doctrinarias de connotados psicólogos educativos, lo cual contribuye extraordinariamente en el diagnóstico e intervención con relación a este tema de interés educativo y social.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Psicología Educativa
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- SENSIBILICEN
- COMUNIDAD EDUCATIVA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Discapacidad
Áreas temáticas:
- Enseñanza primaria
- Interacción social
- Literatura y retórica