Creación de estrategias de campañas publicitarias para aumentar la demanda de las pequeñas imprentas del sector de la parroquia Sucre de la ciudad de Guayaquil.


Abstract:

Este presente proyecto de investigación se desarrolla con el fin de elaborar estrategias de campañas publicitarias en las pequeñas imprentas del sector de la parroquia Sucre de la ciudad de Guayaquil para incrementar el nivel de competitividad y productividad de dichas imprentas, ya que se evidencia la carencia de la misma, produciendo así la falta de conocimiento de las imprentas en los clientes y la comunidad en general. En lo concerniente a la carencia de estrategias de campañas publicitarias en las imprentas del sector de la parroquia Sucre de la ciudad de Guayaquil en el presente proyecto el principal objetivo es la difusión publicitaria mediante flyers, afiches, artículos publicitarios, redes sociales, y demás materiales de difusión para promover los diferentes productos y servicios que ofrecen las pequeñas imprentas en dicho sector. La implementación de las estrategias publicitarias aplicadas a las imprentas del sector de la parroquia Sucre de la ciudad de Guayaquil permitirá atraer e impulsar a los clientes para que realicen la compra en las imprentas de dicho sector y posteriormente su fidelización. También proporcionara un posicionamiento más favorable en el mercado de la impresión e incrementara el desarrollo de la productividad de las imprentas en dicho sector de la parroquia Sucre de la ciudad de Guayaquil. La presente propuesta está basada en la implementación de las campañas publicitarias en las imprentas del sector de la parroquia Sucre de la ciudad de Guayaquil lo que permitirá aumentar el nivel de afluencia de clientes y logrará un mejor rendimiento en las imprentas.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • implementar
  • ESTRATEGIAS
  • Competitividad
  • DISEÑO GRÁFICO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing

Áreas temáticas: