Mostrando 4 resultados de: 4
Filtros aplicados
Área de conocimiento
Salud mental(2)
Cuidado de la salud(1)
Estudios de género(1)
Ginecología(1)
Obstetricia(1)
Origen
rraae(4)
Asociación entre el nivel de calidad de sueño, somnolencia y calidad de vida del personal de salud que trabaja y realiza turnos en un Hospital de II Nivel de la provincia de Esmeraldas – Ecuador, durante el periodo enero – marzo 2019
Bachelor ThesisAbstract: Introducción: El personal de salud suele laborar por turnos, generando cambios en el ciclo circadiPalabras claves:SALUD PÚBLICA - PERSONAL, SOMNOLENCIA, SUEÑO - DESORDENES, TRABAJADORES DE LA SALUD, TRABAJO POR TURNOAutores:Ana Troya-Zuleta, Esteban Marcelo Guerra Sotomayor, Wilber Alejandro Menéndez VincesFuentes:rraaeAsociación entre factores de riesgo sociofamiliares y su prevalencia en la depresión de los pacientes adulto mayor del servicio de consulta externa del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo de la ciudad de Quito en el período de julio y agosto de 2016
Bachelor ThesisAbstract: El notable incremento de la esperanza de vida de la población a nivel mundial ha provocado tambiénPalabras claves:Adulto mayor, Consulta Externa, Depresion, ESCALA DE GIJÓN, HOSPITAL EUGENIO ESPEJO, RIESGO SOCIOFAMILIARESAutores:Ana Troya-Zuleta, Jorge Santiago Chávez Escalante, Pablo Andrés Delgado SalazarFuentes:rraaeAsociación entre síntomas del síndrome premenstrual, autopercepción emocional y productividad laboral en el personal de salud, administrativo y de apoyo en dos hospitales de segundo nivel de la ciudad de Quito en el periodo del 1 de enero al 31 de marzo del 2019
Doctoral ThesisAbstract: El síndrome premenstrual (SPM) alude a un conjunto de síntomas y signos del comportamiento relacioPalabras claves:Autopercepción, Ciclo menstrual, EMOCIONES, FREDRICKSON, HORMONAS OVÁRICAS, MANEJO FARMACOLÓGICO, PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO, PSST, SÍNDROME PREMENSTRUALAutores:Ana Troya-Zuleta, Joffre Israel Vivanco Pardo, Leonardo Velásquez GarzónFuentes:rraaeIdentificación de los efectos secundarios prevalentes asociados con el cambio o abandono de los diferentes métodos anticonceptivos hormonales usados en mujeres sexualmente activas en el Centro de Salud de Conocoto durante el periodo comprendido entre noviembre – diciembre 2017 en Quito – Ecuador
Bachelor ThesisAbstract: Sin importar la sociedad, religión o creencias las mujeres de alguna forma u otra han buscado métodoPalabras claves:ANTICONCEPTIVOS, Mujeres - Salud e higiene, Planificación Familiar, SexualidadAutores:Ana Troya-Zuleta, Cinthya Valeria Villacís BuitrónFuentes:rraae