Mostrando 2 resultados de: 2
Filtros aplicados
Subtipo de publicación
Bachelor Thesis(2)
Área temáticas
Salud y seguridad personal(2)
Alimentación y bebidas(1)
Crianza de niños y cuidado de personas en el hogar(1)
Grupos de personas(1)
Problemas sociales y servicios a grupos(1)
Área de conocimiento
Nutrición(1)
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 2: Hambre cero(2)
ODS 3: Salud y bienestar(2)
ODS 1: Fin de la pobreza(1)
ODS 4: Educación de calidad(1)
Año de Publicación
2019(2)
Origen
rraae(2)
El hongo del pino (Suillus luteus) como alternativa proteica para cubrir deficiencias nutricionales en infantes menores de 6 años que habitan hogares con inseguridad alimentaria en la comunidad indígena de Guayama Grande, parroquia de Chugchilán en el periodo 2017-2018
Bachelor ThesisAbstract: El objetivo de esta disertación es valorar el contenido proteico del hongo del pino (Suillus luteuPalabras claves:ALTERNATIVA PROTEICA, Boletus luteus, CAUSAS E IMPLICACIONES, COMUNIDAD INDÍGENA DE GUAYAMA GRANDE, consumo de alimentos, CONSUMO DE HONGOS, CUBRIR DEFICIENCIAS NUTRICIONALES, DESNUTRICION, Desnutrición crónica infantil, DIVERSIDAD DE LA DIETA, HONGO DEL PINO (SUILLUS LUTEUS), INFANTES MENORES DE 6 AÑOS, INSEGURIDAD ALIMENTARIA, PARROQUIA DE CHUGCHILÁNAutores:Blanca Priscila Maldonado Pacheco, Rosmerie Ochsner MeraFuentes:rraaeRelación de los conocimientos y prácticas de los padres sobre alimentación complementaria con el estado nutricionalde niños y niñas entre 18 y 24 meses de edad que acuden al Centro Integral “New Generation Kid’s Planet” y al CIBV “Gotitas de Cristal El Carmen”
Bachelor ThesisAbstract: En el Ecuador, uno de los principales problemas nutricionales en la población infantil es la desnutrPalabras claves:Alimentacion Complementaria, ALIMENTOS ALERGÉNICOS, BENEFICIO DE LA LACTANCIA, CENTRO INTEGRAL NEW GENERATION KID's PLANET, CIBV GOTITAS DE CRISTAL EL CARMEN, conocimientos, DESNUTRICION, ESTADO NUTRICIONAL, NIÑOS Y NIÑAS ENTRE 18 Y 24 MESE DE EDAD, PRÁCTICAS DE LOS PADRES, Relacion, riesgos, Valoración antropométrica, VALORACIÓN DIETÉTICAAutores:Blanca Priscila Maldonado Pacheco, Leslie Priscila Sánchez BayasFuentes:rraae