
Armando Muyulema Calle
UASB
7
Coauthors
5
Documentos
Volumen de publicaciones por año
Cargando gráfico
Año de publicación | Num. Publicaciones |
---|---|
2010 | 1 |
2011 | 1 |
2017 | 1 |
2019 | 1 |
2021 | 1 |
Publicaciones por áreas de conocimiento
Cargando gráfico
Área de conocimiento | Num. Publicaciones |
---|---|
Estudios culturales | 3 |
Etnografía | 3 |
Antropología | 2 |
Análisis del discurso | 2 |
Sociología | 2 |
Música folclórica | 1 |
Desarrollo cognitivo | 1 |
Folclore | 1 |
Publicaciones por áreas temáticas
Cargando gráfico
Área temática | Num. Publicaciones |
---|---|
Cultura e instituciones | 4 |
Historia de Sudamérica | 3 |
Religiones no previstas en otros apartados | 2 |
Procesos sociales | 2 |
Costumbres del ciclo vital y de la vida doméstica | 1 |
Folclore | 1 |
Grupos de personas | 1 |
Principales fuentes de datos
Origen | Num. Publicaciones |
---|---|
RRAAE | 5 |
Scopus | 0 |
Google Scholar | 0 |
Cargando gráfico
Coautores destacados por número de publicaciones
Coautor | Num. Publicaciones |
---|---|
Armando Muyulema Calle | 3 |
Daniel Alejandro Orozco Brito | 1 |
Raúl Vallejo Corral | 1 |
Luis Segundo Caisaguano Vega | 1 |
Alliwa Yolanda Pazmiño Perugachi | 1 |
Cargando gráfico
Top Keywords
Cargando gráfico
Publicaciones del autor
La quema del Ñucanchic Huasi (1994): los rostros discursivos del conflicto social en Cañar
BookAbstract: Parte y reconoce la toma de partido de la palabra crítica: "hablo desde un lugar y me identifico conPalabras claves:DISCRIMINACION RACIAL, INDÍGENAS DEL ECUADOR, MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS, Movimientos indígenasAutores:Armando Muyulema CalleFuentes:rraaeLa quema de Ñucanchic Huasi (1994). Los rostros discursivos del conflicto social en Cañar
Master ThesisAbstract: Este trabajo tiene en su mira la quema de “Ñucanchic Huasi”, «nuestra casa» -sede del movimiento inPalabras claves:DISCRIMINACION RACIAL, INDÍGENAS DEL ECUADOR, MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS, Movimientos indígenas, Prensa EscritaAutores:Armando Muyulema Calle, Raúl Vallejo CorralFuentes:rraaeFunción social y estética de los cantos jaway en los rituales de la cosecha, en la cultura Puruhua, en la parroquia Cacha, cantón Riobamba
Master ThesisAbstract: El presente trabajo de investigación recopila y analiza los cantos jaway del pueblo Cacha en la épocPalabras claves:CANTOS JAWAY, CANTOS TRADICIONALES, Cosmovisión Andina, LITERATURA KICHWA, LITERATURA ORAL, PUEBLO CACHAAutores:Armando Muyulema Calle, Daniel Alejandro Orozco BritoFuentes:rraaeMuskuyuk (persona que sueña): los relatos oníricos de la comunidad de Tigua, cantón Pujilí-Cotopaxi
Master ThesisAbstract: Esta investigación aborda, a través de una metodología etnográfica, el tema de lo onírico y su signiPalabras claves:COMUNIDAD DE TIGUA, Cultura Popular, IDENTIDAD CULTURAL, Kichwa, LITERATURA ORAL, SUEÑOS EN LA LITERATURAAutores:Armando Muyulema Calle, Luis Segundo Caisaguano VegaFuentes:rraaePolíticas (inter) culturales y producción musical como procesos de construcción de identidades en Otavalo, 1990 – 2015
Master ThesisAbstract: Las políticas culturales siempre han sido vistas como gestiones del Estado o aquellas que se producePalabras claves:IDENTIDAD CULTURAL, Interculturalidad, KICHWAS DE OTAVALO, MÚSICA KICHWA, PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, política culturalAutores:Alliwa Yolanda Pazmiño Perugachi, Armando Muyulema CalleFuentes:rraae