Políticas (inter) culturales y producción musical como procesos de construcción de identidades en Otavalo, 1990 – 2015
Abstract:
Las políticas culturales siempre han sido vistas como gestiones del Estado o aquellas que se producen con la intervención del Estado y muchas de ellas se han quedado en el ámbito administrativo. En contraste a esta forma de entender las políticas culturales, es necesario explorar nuevas maneras de entender, analizar y sistematizar las políticas (inter) culturales que surgen desde la sociedad y las comunidades, como propuestas autónomas, coordinadas o en tensión con aquellas propiciadas por y desde el Estado. Mi estudio se centra en dilucidar las políticas (inter) culturales comunitarias (entendiendo lo comunitario en la forma de organización y no solo en el aspecto territorial), tomando como referencia una muestra de grupos musicales.. Los grupos musicales son los mediadores de la cultura en el sentido que crean sus propias políticas para la producción, difusión y circulación de los productos culturales, a la vez son portadores de la identidad cultural. Estas dinámicas sociales y de producción simbólica nos permiten entender cómo se generan las políticas (inter) culturales, esas nuevas formas de crear puentes de diálogo entre los diferentes pueblos que habitan en un territorio y sirven de referente significativo para los productores culturales musicales migrantes. Es así como a las políticas (inter) culturales se las entenderá como el conjunto de iniciativas, decisiones de los propios grupos que se caracterizan por su autogestión, su articulación con las luchas sociales de manera simbólica, es decir la manera como los grupos musicales se conectan con el imaginario de un evento concreto, por tanto responden a contextos históricos concretos; así mismo el uso de elementos culturales del pueblo kichwa Otavalo. Las nuevas realidades sociales en el mundo contemporáneo plantean desafíos teóricos notables para interpretar los flujos y contactos culturales cada vez más intensos. En una sociedad donde la migración ha generado cambios y continuidades culturales, el mismo hecho de contactos con otras culturas, experiencias hace más complejo el desarrollo cultural, que merece ser abordado al menos de manera preliminar en este trabajo.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- IDENTIDAD CULTURAL
- política cultural
- KICHWAS DE OTAVALO
- Interculturalidad
- MÚSICA KICHWA
- PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Etnografía
- Etnografía
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Grupos de personas