![Foto de Manuel Agustín Espinosa Apolo](/autoricon.png)
Manuel Agustín Espinosa Apolo
UASB
7
Coauthors
6
Documentos
Volumen de publicaciones por año
Cargando gráfico
Año de publicación | Num. Publicaciones |
---|---|
2010 | 1 |
2011 | 1 |
2015 | 1 |
2017 | 1 |
2019 | 1 |
2020 | 1 |
Publicaciones por áreas de conocimiento
Cargando gráfico
Área de conocimiento | Num. Publicaciones |
---|---|
Estudios culturales | 4 |
Comunicación | 2 |
Etnografía | 1 |
Folclore | 1 |
Antropología | 1 |
Sociología | 1 |
Publicaciones por áreas temáticas
Cargando gráfico
Área temática | Num. Publicaciones |
---|---|
Cultura e instituciones | 3 |
Comunidades | 2 |
Interacción social | 2 |
Folclore | 2 |
Historia mundial | 1 |
Literatura española y portuguesa | 1 |
Religión | 1 |
Biblia | 1 |
Medios documentales, educativos, informativos; periodismo | 1 |
México, América Central, Antillas | 1 |
Principales fuentes de datos
Origen | Num. Publicaciones |
---|---|
RRAAE | 6 |
Scopus | 0 |
Google Scholar | 0 |
Cargando gráfico
Coautores destacados por número de publicaciones
Coautor | Num. Publicaciones |
---|---|
Manuel Agustín Espinosa Apolo | 4 |
Guillermo Bustos Lozano | 1 |
Rina Elizabeth Artieda Velástegui | 1 |
Pablo Xavier Vásquez Padilla | 1 |
Cargando gráfico
Top Keywords
Cargando gráfico
Publicaciones del autor
César Dávila Andrade, la noche y la bohemia quiteña (Legados: Centenario del natalicio de César Dávila Andrade, el Faquir, Cuenca, 1918-Caracas, 1967)
ArticleAbstract: ¿Qué implica la condición de bohemio y cómo se puede caracterizar y comprender la relación del poetaPalabras claves:BOHEMIA, DÁVILA ANDRADE, CÉSAR, 1918-1967, GENERACIÓN DEL 50, MODERNISMO (LITERATURA), POESÍA ECUATORIANA, Vida cotidianaAutores:Manuel Agustín Espinosa ApoloFuentes:rraaeCantuña: discurso comunicacional, mutación, y refuncionalización en la creación de un héroe mítico
Master ThesisAbstract: A lo largo del tiempo se han tejido diversas versiones sobre Cantuña, personaje legendario posicionaPalabras claves:CANTUÑA, Cultura Popular, SIMBOLISMO EN LA COMUNICACIÓNAutores:Manuel Agustín Espinosa Apolo, Rina Elizabeth Artieda VelásteguiFuentes:rraaeEl onomástico “Quito”. Etimología y significado histórico-cultural
OtherAbstract: El Onomástico “Quito” ha sido objeto de un pertinaz desciframiento por parte algunos historiadores pPalabras claves:Analisis Linguistico, Etimologia, QUITOAutores:Manuel Agustín Espinosa ApoloFuentes:rraaeEl programa radial “El Apagón”, historia y recepción. Caso: barrio La Vicentina – Quito Ecuador 2015
Master ThesisAbstract: El programa radial “El Apagón” de radio Tarqui ha acompañado al festejo en Quito por fin de año desdPalabras claves:ANÁLISIS DEL DISCURSO, Programas de radio, RADIO TARQUI, RadiodifusiónAutores:Manuel Agustín Espinosa Apolo, Pablo Xavier Vásquez PadillaFuentes:rraaeMestizaje, cholificación y blanqueamiento en Quito: primera mitad del siglo XX
BookAbstract: El presente volumen da cuenta de las transformaciones físicas, sociales y humanas de la ciudad de QuPalabras claves:CHOLOS, CULTURA POPULAR URBANA, Mestizos, MIGRACIÓN INTERNA, MigrantesAutores:Manuel Agustín Espinosa ApoloFuentes:rraae