Mostrando 6 resultados de: 6
Área temáticas
Enfermedades(5)
Microorganismos, hongos y algas(3)
Ciencias de la computación(1)
Factores que afectan al comportamiento social(1)
Farmacología y terapéutica(1)
Origen
rraae(6)
Diseño de un sistema de capacitación continua de buenas prácticas de laboratorio para microbiología aplicada sobre una plataforma E-Learning
Master ThesisAbstract: El concepto de formación continua, es una modalidad educativa, dirigida a satisfacer las necesidadesPalabras claves:aprendizaje, CAPACITACIÓN CONTINUA, DROPBOX, e-Learning, Entornos virtuales, MICROBIOLOGIAAutores:Andrés Esteban Zabala Parreño, Elena Isabel Granda MorenoFuentes:rraaeSegregación social como un determinante de la parasitosis intestinal en los pobladores del cantón Quero en la provincia de Tungurahua
Master ThesisAbstract: El cantón Quero, pertenece a la provincia de Tungurahua, está conformado por las parroquias Quero, RPalabras claves:CALIDAD DE LA VIDA, Determinantes sociales, EPIDEMIOLOGÍA CRÍTICA, Salud pública, SaneamientoAutores:Andrés Esteban Zabala Parreño, José Luis Coba CarriónFuentes:rraaePrevalencia de Aspergillus spp. en muestras de esputo inducido en pacientes con fibrosis quística en Ecuador
Bachelor ThesisAbstract: Objetivos: El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de Aspergillus spp. a partir dPalabras claves:Aspergillus, Fibrosis quística, GENÉTICA HUMANAAutores:Andrés Esteban Zabala Parreño, Francis Mishel Bustamante CárdenasFuentes:rraaePrevalencia de bacterias gram negativas en muestras de esputo inducido en pacientes con fibrosis quísticas en Quito
Doctoral ThesisAbstract: Objetivo: establecer la prevalencia de bacterias Gram negativas en muestras de esputo inducido provePalabras claves:Antibioticos, BACTERIAS GRAM NEGATIVAS, BACTERIOLOGIA, ESPUTO INDUCIDO, Fibrosis quística, PSEUDOMONAS AEROGINOSA, PULMONES - ENFERMEDADESAutores:Andrea Cristina Rodríguez Alvarado, Andrea Paola Medina Jaramillo, Andrés Esteban Zabala ParreñoFuentes:rraae“Diseño de una micoteca de importancia clínica a partir de cepas reactivadas en el laboratorio de micología clínica de la carrera de Bioquímica Clínica de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador”
Bachelor ThesisAbstract: Las micotecas a nivel mundial son consideradas centros para la conservación de hongos, las cuales pePalabras claves:BIOQUÍMICA CLINICA, CEPAS REACTIVADAS, HONGOS PATÓGENOS MICROLOGÍA MEDICA, LABORATORIOS CLÍNICOS, LEVADURIFORME, MICOLOGÍA MÉDICAAutores:Alicia Isabel Figueroa Carrasco, Andrés Esteban Zabala Parreño, Daniela Alexandra Soria AguirreFuentes:rraae“Identificación de la bomba de eflujo tipo AdeABC como mecanismo de resistencia a la tigeciclina en aislados clínicos de Acinetobacter baumannii analizados en el INSPI-Quito durante el período 2015-2016”
Bachelor ThesisAbstract: Acinetobacter baumannii es uno de los microorganismos patógenos más prevalentes causantes de InfecciPalabras claves:Acinetobacter baumannii, Infecciones nosocomiales, Resistencia antimicrobiana, TIGECICLINAAutores:Andrés Esteban Zabala Parreño, Viviana Atalía Albán MarañónFuentes:rraae