Mostrando 5 resultados de: 5
Filtros aplicados
Subtipo de publicación
Bachelor Thesis(5)
Publisher
Universidad de Cuenca(5)
Origen
rraae(5)
Bienestar animal y su relación con la calidad de carne en bovinos faenados en el Centro de beneficio de Paute
Bachelor ThesisAbstract: El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el bienestar animal en bovinos antes de su sacrificiPalabras claves:BOVINOS, CARNE, Faenado, MEDICINA VETERINÁRIAAutores:Gonzalo Estuardo López Crespo, Pedro José Garzón LópezFuentes:rraaeEfecto de la adición de la Zeolita en la dieta basal durante el periodo de preparto y posparto sobre la calidad y producción de la leche en vacas al pastoreo
Bachelor ThesisAbstract: El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de la Zeolita (Clinoptilolita) adicioPalabras claves:Aditivos nutricionales, Células somáticas, GANADO LECHERO, MEDICINA VETERINÁRIA, Nutricion De RumiantesAutores:Gonzalo Estuardo López Crespo, Marco Rodrigo Narváez Pesantez, Nelson Xavier Mendoza MunzonFuentes:rraaeEfecto de los factores transporte, alojamiento y manejo sobre la calidad de la carne de cerdo
Bachelor ThesisAbstract: El objetivo del presente estudio es evaluar el efecto de los factores transporte, alojamiento y manePalabras claves:Carne de cerdo, FAENAMIENTO, Lesiones cutáneas, MEDICINA VETERINÁRIA, PorcinosAutores:Alex Xavier Solis Aguirre, Gonzalo Estuardo López Crespo, Natalia Eudofilia Mogrovejo MogrovejoFuentes:rraaePatologías causantes del decomiso de vísceras y canales bovinas según edad, sexo y raza en el centro de beneficio de Paute
Bachelor ThesisAbstract: Las patologías causantes de decomiso de las canales y vísceras de los bovinos faenados ocasionan prPalabras claves:BOVINOS, Edades, ENFERMEDADES DE ANIMALES, MEDICINA VETERINÁRIA, RazasAutores:Ana Cristina Malla Bravo, Gonzalo Estuardo López Crespo, Libia Liliana Centeno CentenoFuentes:rraaePrevalencia del dipylidium caninum y su relación con los cambios hematológicos en perros de zonas urbanas del cantón Cuenca
Bachelor ThesisAbstract: El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia del Dipylidium caninum y su relacióPalabras claves:ANIMALES DOMÉSTICOS, EVALUACION, MEDICINA VETERINÁRIA, PARASITOLOGÍA, ZOOLOGÍAAutores:Abigail Tatiana Quintanilla Angulo, Gonzalo Estuardo López Crespo, Juan Fernando Carmilema GuangaFuentes:rraae