Mostrando 3 resultados de: 3
Subtipo de publicación
Article(3)
Área temáticas
Bioquímica(2)
Alimentación y bebidas(1)
Cultivos de campo y plantaciones(1)
Huertos, frutas, silvicultura(1)
Microorganismos, hongos y algas(1)
Año de Publicación
2015(3)
Origen
rraae(3)
BIODEGRADACIÓN DE LOS FENOLES PRESENTES EN EL EXTRACTO DE GUARANGO(Caesalpinia Spinosa) Y EN LOS COLIRANTES ÍNDIGO CARMÍN, NARANJA II Y ROJO FENOL A TRAVÉZ DE Trametes Versicolor AND Aspergillus Niger.
ArticleAbstract: Esta investigación se la realizó con el fin de evaluar la capacidad de biodegradación de los fenolesPalabras claves:Aguas residuales, Biodegradación, Colorantes, Depuración, ENZIMAS LIGNOLÍTICAS, FENOLES, Hongo, TaninosAutores:Ángela Macas, Gabriela Méndez, Laura HuachiFuentes:rraaeDESARROLLO DE LA PITAHAYA (Cereus SP.) EN ECUADOR
ArticleAbstract: La pitahaya (Cereus sp.) es una fruta exótica tropical, ampliamente distribuida en América e inclusoPalabras claves:ACIDOS GRASOS, BIOFLAVONOIDES., Pitahaya, STENOCEREUS QUERETAROENSIS (F.A.CWEBER) BUXBAutores:Daniel Coronel, Elizabeth Yugsi, Karla Verdugo, Laura Huachi, María Fernanda Paredes, Pablo Coba SantamaríaFuentes:rraaeESTUDIO ETNOBOTÁNICO DEL MORTIÑO (Vaccinium floribundum) COMO ALIMENTO ANCESTRAL Y POTENCIAL ALIMENTO FUNCIONAL
ArticleAbstract: El mortiño es un arbusto silvestre endémico de Ecuador y Colombia. Posee una baya de agradable saborPalabras claves:CAPACIDAD ANTIOXIDANTE, Mortiño, Vaccinium floribundumAutores:Daniel Coronel, Elizabeth Yugsi, Karla Verdugo, Laura Huachi, María Fernanda Paredes, Pablo Coba SantamaríaFuentes:rraae