Degradación de residuos vegetales mediante inoculación con cepas microbianas
Abstract:
El tratamiento de los residuos vegetales producto de desechos urbanos, procesos agrícolas e industriales enfrenta varios problemas técnicos y constituye una preocupación ambiental importante. Entre ellos se destacan la permanencia de productos fitosanitarios en altas concentraciones en el material vegetal unido a la carencia de microorganismos que puedan tolerar dichos compuestos y logren descomponer eficientemente el sustrato. Las bacterias y principalmente los hongos de la podredumbre blanca son los mejores degradadores de materiales lignocelulósicos por su capacidad de sintetizar enzimas extracelulares hidrolíticas y oxidativas en altas cantidades. Trichoderma reesei, Aspergillus niger, Penicillium sp. y Phanerochaete chrysosporium son cepas modelo cuya eficiencia de degradación de materiales ricos en lignocelulosa incluso en presencia de contaminantes ha sido comprobada. Se están realizando varios estudios de mutagénesis dirigida, co-cultivo y expresión heteróloga, con el objeto de mejorar el contenido de enzimas (celulasas, xylanasas, y β-glucosidasas) en varias cepas, además de nuevas búsquedas genéticas para encontrar otros microorganismos con este potencial. Su principal aplicación es la producción industrial de etanol y metabolitos secundarios bajo condiciones controladas en procesos de fermentación. Esta revisión proporciona una perspectiva general de las estrategias y metodologías actualmente usadas para el aprovechamiento de residuos vegetales mediante inoculación de cepas microbianas.
Año de publicación:
2013
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Microbiología
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Microorganismos, hongos y algas
- Técnicas, equipos y materiales