Desarrollo de un alimento Nutritivo y Energético tipo barra a partir de Moringa, Quinoa y Amaranto


Abstract:

En el presente estudio, se desarrolló un alimento snack tipo barra energética y nutritiva, a partir de Moringa, Quinua, Amaranto y frutos secos; empacada al vacío para la obtención de un producto con buena aceptación y larga vida útil. Se realizarón encuestas a diversos sectores de población, los cuales dieron información de las características organolépticas y nutritivas de la barra energética, importante para los consumidores. Se escogieron las materias primas con las características físico-químicas y nutricionales que nos dan el aporte de proteinas, carbohidratos, calcio hierro y grasas. Se produjeron varios prototipos de acuerdo el diseño factorial 3 con diversas concentraciones de materias primas y se experimentó con cada una a fin de obtener la formulación ideal. Luego mediante pruebas de aceptabilidad en un panel de degustadores y de preferencia, se evaluó la aceptabilidad y se determinó la mejor formulación. Se caracterizó el producto desde el punto vista nutricional, microbilógico físico-químico para el cumplimiento de la norma NTE INEN 2570:2011 de bocaditos de granos cereales y semillas. Se empacó el producto con empaque polipropileno (PP) y fue sellado al vacío a fin de garantizar una conservación ideal de nuestra barra. Para el etiquetado se aplicó las normas NTE INEN. 1 334-2:2011 Y 022 R.. Los análisis de laboratorio indicaron por cada 100g de producto: 11,10g de proteinas 58,87g de carbohidratos, 11,31g de hierro y 16,95g de grasas. Se desarrollaron barras energéticas a partir de Moringa, Quínua, Amaranto y frutos secos con buena aceptabilidad y un aporte de carbohidratos, ptoteinas, minerales y energía; el cual constituye una alternativa saludable de consumo.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • CEREALES ANDINOS
  • Frutos secos
  • BARRA ENERGÉTICA
  • Moringa
  • Alimentos Nutritivos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria

Áreas temáticas:

  • Alimentación y bebidas