Desarrollo de un plato biodegradable a base de harinas de fibra coco (Cocos nucifera), tusa de maíz (Zea mays) y arroz (Oryza sativa).


Abstract:

Los bioplásticos tienen estructuras poliméricas que están compuestas por azúcares, aminoácidos, lípidos entre otros, los cuales al degradarse se transforman en sustancias simples como agua, metano y dióxido de carbono mediante la interacción del medio ambiente, reduciendo así el impacto ambiental. Este trabajo de investigación tuvo un enfoque experimental, con alcance descriptivo, correlacional y explicativo, con el objetivo principal desarrollar un plato biodegradable a base de harinas de fibra de coco, tusa de maíz y arroz con el propósito de darle utilidad a los residuos del sector maicero y cocotero, como una alternativa en la utilización de los platos descartables. Para determinar los factores de mezclas se tomó como referencia una fórmula testigo y mediante el programa desing expert se determinaron 14 tratamientos; éstos fueron sometidos a prueba de dureza y biodegradación. A las harinas obtenidas de las materias primas se les determinó humedad, ceniza y fibra cruda, ya que fueron consideradas como variables independientes en la investigación. Mediante el programa infostat se determinó que el T9 fue el que obtuvo el mejor resultado de dureza con 23.33 en la escala de shore tipo D y en la prueba de biodegradación al cabo de 45 días se degradó un 78.65 %, este tratamiento estuvo compuesto por 5 % de harina de coco, 40 % de harina de arroz y 5 % de harina de tusa; el análisis de costo-beneficio dio un resultado de USD 1.25 lo cual quiere decir que por cada dólar invertido se gana 25 centavos.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Arroz
  • ENVASES BIODEGRADABLES
  • BIOPLÁSTICO
  • FIBRA DE COCO
  • TUSA DE MAÍZ
  • Control biológico

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia de materiales
  • Biomateriales
  • Agricultura

Áreas temáticas:

  • Tecnologías de limpieza, color y recubrimiento
  • Tecnología alimentaria
  • Microorganismos, hongos y algas