Desarrollo de una bebida láctea con la adición de harinas de mashua (Tropaeolum tuberosum) y quinua (Chenopodium quinoa).


Abstract:

En la industria alimentaria se transforman alimentos de diferentes orígenes y para varios fines, marcando aportes a la economía y desarrollo comercial de los países. Actualmente, las tendencias mundiales indican un mayor consumo de alimentos listos para el consumo, lo que genera valor agregado a productos nativos y tradicionales. El objetivo de esta esta investigación fue desarrollar una bebida láctea con la adición de harinas de mashua y quinua; las mismas que hoy en día se pueden comprar en los supermercados para formular bebidas con leche, de tal manera, que tendrían una alta calidad proteica y podrían ser aprovechadas por las personas celiacas ya que estas harinas son libres de gluten. Para la elaboración de la bebida láctea se utilizó el software estadístico Design Expert versión 12; se generaron 15 tratamientos, cada muestra se presentó en un envase de plástico de 1 000 mL, los parámetros sensoriales de la bebida láctea fueron evaluados por un panel conformado por alumnos del último ciclo dela carrera de Nutricio, Estética y Dietética de la UCSG. Los resultados obtenidos en el programa Design Expert versión 12 determinaron la siguiente mejor fórmula: harina de mashua 2.14 %, harina de quinua 4.71 %, leche 83.15 % y azúcar 10 %; la misma que cumplió con los requisitos establecidos en la norma INEN 2564 (2011). El costo - beneficio fue de USD 1.30 lo que significa que el desarrollo de este trabajo es factible, ya que se obtiene un ingreso de USD 0.30 por cada dólar invertido.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Industria alimentaria
  • Bebida láctea
  • HARINA DE MASHUA
  • Productos Lacteos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia de los alimentos

Áreas temáticas:

  • Alimentación y bebidas