Determinación de aluminio en muestras de colada morada, mediante el método de absorción atómica-horno de grafito


Abstract:

En el Ecuador este tipo de control no existe y los alimentos que se consumen diariamente en el país son elaborados en su mayoría en ollas de aluminio, material que también se emplea en la fabricación de otros enseres de cocina. Por esta razón, el análisis de aluminio en muestras de colada morada, que cada año son ofertadas en los diferentes mercados de la ciudad de Quito, se vuelven un objeto de estudio, considerando que es un alimento de pH ácido y de larga cocción. El análisis se realizó aplicando el Método Oficial AOAC 923.03 Modificado –Cenizas, para el tratamiento de la muestra y la determinación de Aluminio por espectroscopia de absorción atómica con llama óxido nitroso-acetileno. Tras la realización de los ensayos correspondientes se obtuvo que el 99% de muestras analizadas sobrepasa el límite establecido por la Unión Europea (UE) para alimentos que es de 1 mg/Kg. Luego del respectivo análisis de cada una de las muestras en cuanto al contenido de aluminio (Al), se registraron los siguientes valores promedio: Mercado San Francisco (SF) 10,85 mg/Kg, Mercado San Roque (SR) 6,39 mg/Kg y Mercado Central (MC)9,82 mg/Kg que exceden el límite máximo permitido en alimentos según la UE. El análisis de muestras de agua de los tres mercados dio resultados negativos, lo que indica que existe una mínima cantidad siendo casi indetectable por el equipo, mientras que el blanco (colada morada elaborada en olla de acero inoxidable) tuvo un resultado de 0,03 mg/Kg que puede deberse a los ingbkp_redientes utilizados en la preparación de la colada morada. Estos resultados indican una posible migración del …

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Química analítica
    • Química general
    • Ciencia de materiales

    Áreas temáticas:

    • Química analítica