Determinación de compuestos volátiles en las bebidas tradicionales Horchata y Guabiduca
Abstract:
La Horchata, bebida a base de mezcla de hierbas aromáticas y la Guabiduca infusión de hojas frescas o secas; son bebidas de consumo tradicional en Loja y Zamora Chinchipe, por sus beneficios sobre la salud; el presente estudio utilizó estas bebidas como materias primas para determinar cuantitativamente los compuestos volátiles, por medio de un cromatógrafo de gases acoplado a la espectrometría de masas (GC/MS); con lo que se analizó la composición química de ambas bebidas; identificándose en la Horchata 53 compuestos, siendo los abundantes el Linalool <dehydro-> (18,69%), Geraniol (16,02%), Carveol <trans-> (15,69%), Pinene oxide <α-> (6,32%), Methyl linoleate (5,22%) y Phenyl ethyl propanoate <2-> (5,09%). En cuanto a la Guabiduca se identificaron 52 compuestos, los más abundantes fueron: Cineole <1,8-> (50,34%), Methyl pentanoate <2-methyl-> (12,25%), Terpinyl acetate <α-> (7,25%), Methyl butyl acetate <2-> (6,87%), Pinocarvyl acetate <trans-> (3,86%), y Dihydro carveol (3,18%). De acuerdo con los compuestos identificados en su mayoría, la bedida de Horchata gracias al Linalool, Geraniol y Carveol es considerada principalmente neuroprotector, anticancerígeno y analgésico; y la Guabiduca bebida con propiedades antidiarreicas, antiinflamatorias, antiparasitario y antiúlcerativas.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- bebidas tradicionales
- Magister en alimentos - Tesis y disertaciones académicas
- compuestos volátiles
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia de los alimentos
Áreas temáticas:
- Tecnología de las bebidas
- Tecnología alimentaria