Diagnóstico de los factores de riesgo de la carga física en los trabajadores(as) de las UDIV de la carrera Agrícola ESPAM-MFL
Abstract:
La presente investigación se realizó en la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López en las Unidades de Docencia, Investigación y Vinculación de la carrera de Agrícola en el cantón Bolívar Calceta; durante un período de nueve meses. Con el objetivo de realizar un diagnóstico de los factores de riesgo de la carga física en los trabajadores(as) de la UDIV de la carrera Agrícola, en la investigación se utilizaron los métodos investigativos que ayudaron a la obtención de información y a su vez se utilizaron, herramientas y técnicas como la entrevista, encuesta, mapa del cuerpo que fueron parte importante en la compilación necesaria que dio vía al proceso del diagnóstico, con la información bibliográfica se caracterizaron métodos y herramientas para su posterior elección, estas fueron de vital importancia ya que sirvieron de ayuda para la valoración de los factores de riesgo de la carga física de los trabadores(as) de las unidades de campo del área de estudio, se diseñó un procedimiento que consta de cuatro etapas: Familiarización con el área de estudio, Valoración ergonómica de la carga física, Procesamiento y análisis de resultados y Propuesta de un plan de mejora, cada una con sus sub-etapas. Durante el procedimiento se obtuvieron los resultados para su posterior análisis presentado en cuadros, figuras y gráficos estadísticos y es aquí donde los investigadores con el estudio minucioso pudieron tomar decisiones para la propuesta de un plan de mejora que dará pauta a la institución para tomar acciones correctivas antes el problema detectado.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- FACTORES DE RIESGO
- plan de mejora
- DIÁGNOSTICO
- Procedimiento
- Carga Fisica
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Factores humanos y ergonomía
- Ciencia agraria
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal
- Economía laboral
- Agricultura y tecnologías afines