Diseño de una guía didáctica con enfoque de destreza con criterio de desempeño.
Abstract:
El siguiente proyecto se refiere a la problemática existente en la Escuela de Educación Básica “Rosa Pazmiño de Guevara”, en donde se evidenció que los estudiantes poseen bajo desempeño escolar y que el factor socioafectivo es la principal causa de este acontecimiento, por lo que en vista de esto se ha procedido a desarrollar el presente proyecto con la finalidad de aportar positivamente a la solución de la misma puesto que, el buen vivir en el contexto educativo es un tema de gran importancia actualmente, más aún para los docentes quienes deben procurar contribuir con el cumplimiento del mandato constitucional de construir una nueva sociedad. El material constituye un producto informativo y va dirigido a todos los docentes en ejercicio y en formación vinculados directamente con este nivel de enseñanza que diariamente conducen el proceso pedagógico en diferentes instituciones escolares en cuyos hombros recae la responsabilidad de la correcta atención y formación de las futuras generaciones. Para lograr nuestro objetivo se llevó a cabo una serie de procedimientos, se consultaron diferentes fuentes bibliográficas de las que se obtuvieron los referentes teóricos para determinar qué medidas debemos tomar cuando encontramos este tipo de dificultad, y poder buscar la solución siguiendo los pasos adecuados. En este trabajo se propone un programa orientador para la estimulación del desarrollo socio-afectivo, de los estudiantes para que logren ser capaces de aprender de una manera gratificante, a satisfacer sus necesidades básicas, a desarrollar la autonomía, a integrarse con quienes lo rodean, a ser conscientes, por esto proponemos el diseño de una guía didáctica pues estamos convencidos que los alumnos necesitan desarrollar y fortalecer su potencial intelectual y afectivo para un mejor desempeño escolar.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- FACTOR SOCIOAFECTIVO
- Desempeño escolar
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Enseñanza primaria