Diseño de una planta agroindustrial para la elaboración de pastas con sustitución parcial de harina de quinua (Chenopodium Quinoa) y cebada (Hordeum Vulgare) en la parroquia de Guayllabamba sector Santa Mónica


Abstract:

La presente tesis se elaboró para demostrar la factibilidad de diseñar una planta agroindustrial para la fabricación de Pastas con sustitución parcial de harina de quinua y harina de cebada, un producto innovador que busca disminuir la utilización de harina de trigo y sustituirlo por harinas de productos andinos, cuyo contenido nutricional es más elevado. Para conocer la aceptabilidad del producto, se realizó un estudio de mercado en la ciudad de Quito, donde se elaboraron encuestas a un número determinado de personas, dando como resultado que los posibles consumidores de las pastas son cerca de 92000 familias, tomando en cuenta el tiempo que toma entrar en el mercado se estimó que deberán producirse 21000Kg. de pasta mensuales en envases de 500 g. Por otro lado, para obtener la formulación más adecuada se realizaron pruebas de laboratorio y un diseño experimental para elegir la mejor opción, a través de un análisis sensorial que permitió determinar qué porcentaje de sustitución de harinas es el más apropiado

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Industria alimentaria
  • PASTAS
  • Comercio

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería de manufactura
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Tecnología de las bebidas
  • Tecnología alimentaria
  • Ingeniería química